Están en su nueva casa. Aquí, en este rincón de proximidades, seguiremos apoyándonos y cultivando la esperanzas y las ideas. Siéntanse cómodos, dejen aquí su huella. Un abrazo cariñoso,
Marilin
Están en su nueva casa. Aquí, en este rincón de proximidades, seguiremos apoyándonos y cultivando la esperanzas y las ideas. Siéntanse cómodos, dejen aquí su huella. Un abrazo cariñoso,
Marilin
Publicado el 09:44 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (4)
VIVIMOS REVOLCAOS EN UN CALIPSO
Que existe la virtud...yo no lo niego
pero siempre en conjunto defectuoso,
Hay rasgos de virtud en el malvado
y hay rasgos de maldad en el virtuoso
(Verdades Amargas)
---------------------------------------------------
(...)
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el horno
nos vamo'a encontrar...!
(Enrique Santos Discépolo - Cambalache - 1935)
¿En dónde se encuentra el lugar más cercano al corazón de los hombres?
(Misael Torres - Las tres preguntas del Diablo Enamorado)
«El Diablo no existe. El Diablo es una invención de nuestra razón maligna. Lo han inventado los hombres para justificar sus torpezas y también en interés de Dios para no agraviarle. No existe más que Dios y el hombre y nadie más. Todo lo que se parece al Diablo (...) es siempre invención de los hombres y es inventado para endosar a una sola persona los pecados y malas acciones de la humanidad. Nosotros, que somos unos trapaceros, teníamos la necesidad de simular e imaginar algo que fuese peor que nosotros, como el Diablo».
(Máximo Gorki).
Mama if you hear that scandal....
Temas Musicales:
Carlos London - Bumbac Kaikó
The Same People - Mixing the People
The Same People - Carlos London - Cayenne
Mue ca vini tu tale a dancè?
Casi se imposibilita a la imaginación pensar que en un pueblo tan pequeño como es El Callao, un valle ubicado entre cerros llenos de vegetación que descansa sobre la veta aurífera más grande de Venezuela, se pueda producir durante el Carnaval, una fiesta de tan altas proporciones.
Pero esto tiene su historia. Atraídos por el oro, una gran cantidad de inmigrantes provenientes de las Antillas francesas e inglesas, se asentaron en estas tierras y formaron una población que mezcló costumbres, cultura, música, canto e idiomas. Como es lógico, ese mestizaje produjo una nueva identidad que marcó la actividad minera y, por supuesto, a la gente que se acercó y se quedó. Entre las muchas expresiones de esta suerte de sincretismo socio-cultural están el Calipso y el patois (patuá, patwa), una mezcla lingüística de francés, inglés y español.
Pues bien, el Calipso trajo con toda su expresión musical, diversos instrumentos que se fueron incorporando al canto al baile, al sentimiento y, con él, también la letra, en inglés, en francés, en patois y en español. Asimismo, las madamas, los medio-pintos (de quienes nos ocuparemos en otro segmento) y los diablos. En El Callao el Calipso es eterno, con él se celebra la fiesta de la patrona, el carnaval, se llora a los difuntos, se alborota el ánimo cuando el equipo de fútbol de la zona gana o pierde un campeonato, en fin, es todo un símbolo fuertemente arraigado en la idiosincrasia, en la identidad, en la filosofía de vida de toda la colectividad.
Pero a la actividad que más fuertemente se halla arraigada el Calipso es al Carnaval, una fiesta popular en la que cada quien se muestra como quiere y le puede dar rienda suelta a sus extravagancias en un espacio siempre abierto, aunque limitado en el tiempo. Pero es un tiempo mágico, corto pero intenso que comienza un domingo y culmina un martes antes de que el miércoles vuelva con sus cenizas el equilibrio a la gente.
El carnaval es la canción prohibida del repertorio, la palabrota que se festeja, la revoltura humana que se permite tras una máscara (o muchas), que colectivizan la conducta. Uno de los personajes recurrentes de estas fiestas en casi todas las culturas del mundo, es el Diablo. Un personaje que se vuelve habitual y cotidiano durante esta festividad.
En Venezuela hay diablos en casi toda la geografía nacional: en la costa, en el llano, en los Andes y también en el interior del Edo. Bolívar, casa del agua y de la selva. Allí en El Callao, el Diablo, al contrario de otras zonas del pais, es un personaje festivo sin fines ni propósitos religiosos ni de compromisos con la divinidad. Es un Diablo pagano, mundano.
El motoriza una expresión popular, que es la comparsa, cuyo escenario es la calle simple y llana. Allí, se interactúa sin limitaciones de edad, rango, clase social o posición económica o política. En El Callao no hay "Rey Momo", ni bufones, ni se actúa contra ninguna autoridad. Es, más bien, una fiesta familiar a la cual acuden sin falta, numerosos invitados y visitantes. No existe un "yo" ni el individualismo, sino la colectivización del sentimiento festivo.
El Diablo forma parte importantísima de la fiesta. Es alegría, colorido, el que permite la espontaneidad, el que reina en la fiesta, es la emocionalidad, la intranquilidad, el baile. Pero, también impone orden ante los excesos y respeto con su látigo, su tridente, su máscara y su presencia, a la gente que se excede en sus entusiasmos. El Diablo ejecuta su propia danza al compás del Calipso. Es un baile intranquilo, nervioso, como si respondiera simultáneamente a todos los estímulos del ambiente. Tiene "una parada" amenazante en la que momentáneamente se detiene, para después seguir bailando.
Su vestimenta es de diversos colores, según los grupos, comparsas, escuelas de diablos o el gusto de quien lo lleve. Generalmente rojo y negro. Entre sus adornos están los cascabeles, un mecate o cadenas que ata a su cintura y pasa por encima de uno de sus hombros, alpargatas, medias hasta la rodilla, un látigo o mandador, un tridente, una capa, una capucha y una siempre hermosísima máscara, de fabricación artesanal, hecha a mano, a fuerza de creatividad e inventiva y a la cual el diablo le dedica mucho meses de trabajo. Son verdaderas obras de arte, muchas de ellas de grandes dimensiones.
Contrariamente de lo que sucede en otras partes del país, el Diablo de El Callao no entra en la iglesia, no sostiene enfrentamientos con la Divinidad, se apropia de las calles y allí permanece hasta que culmina la fiesta, estimulando al diablo que todos llevamos por dentro. Asimismo, las mujeres suelen usar trajes de diablo y, de hecho, algunas de ellas mantienen y sostienen escuelas de enseñanza de la danza de los diablos.
A diferencia de otros carnavales del mundo, en El Callao la gente no sale a "mirar" sino que participa activamente en las comparsas; es decir, las constituye, las integra, es el pueblo, los visitantes, la gente la protagonista de la fiesta. En ese sentido, no es un espectáculo, no es homogéneo ni un producto comercial, sino el resultado de la inventiva y de la creación particular que se convierte en disfrute colectivo, es genuino y heterogéneo. En fin, no es un producto de consumo, es una reunión solidaria en la que el Diablo siempre está de fiesta tanto dentro como fuera del corazón de la gente, haciendo más que evidente nuestra humana dualidad. Así que:
If you came to dance, dance! The devil will be with you.
Marilin.
Publicado el 07:49 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
"Ninguna cosa externa que entra en el hombre puede mancharlo; lo que lo hace impuro es aquello que sale del hombre"
Marcos, 7:15
So if you meet me
have some courtesy
have some sympathy, and some taste.
Use all your well learned politesse
Or I'll lay your soul to waste.
Pleased to meet you
hope you guessed my name.
The Rolling Stones
Sympathy for the Devil
El Dolor que no curen los ángeles
ojalá que no pueda volver.
La canción que no canten los ángeles
sólo el viento la puede saber.
Silvio Rodríguez - Segunda Cita
Temas Musicales:
Sonidos de:
Diablos de Yare
Diablos de Cata
Diablos de Naiguatá
Diablos de Tinaquillo
Un Solo Pueblo - La Matica
Tambores de Chuao - Venezuela es lo Mejor
La última sutileza del diablo es la diferencia entre el infierno y el corazón.
E. M. Cioran
LAS DIABLADAS DE VENEZUELA DANZAN UNA ETERNA PROMESA DE AMOR.
La tradición de los Diablos es danzar la vida, que es danzar la humanidad, la esperanza...
Manuel Sanoja, Diablo Mayor de Yare.
Los Diablos Danzantes que tratamos en este tema, son ángeles que desertaron de enfermedades o calamidades, que exiliaron de sus cuerpos y almas los escalofríos del mal con la ayuda de su fe en las divinas energías del Corpus Christi.
Surcan las calles de sus pueblos fustigándolas con su paso firme en busca de una sincronía cósmica. El baile suena las pasiones de las maracas, cascabeles y demás objetos metálicos que cuelgan de la vestimenta y que convulsionan confundidos por la rapidez de los movimientos de los Diablos. Un ritmo común los une; un mismo fin se dibuja en sus rostros sudorosos tras las máscaras: cumplir con la promesa. Son promeseros.
Van seguros a la casa donde se cuelgan las tristezas y se depositan las heridas de sentimientos antiguos. Al llegar, luchan simbólicamente contra los poderes infinitos hasta que la eternidad rebelde les revela los secretos de sus silencios y les quiebra y les conjura la altivez sin que nada de ella quede flotando. Entonces, los Diablos se arrodillan en señal de sumisión.
Pero no es sólo pagar por la sanación de un dolor personal, también lo es por el dolor colectivo de las diversas razones que comparten. Es el de la tierra, el de la cosecha, el ser uno y ser todos quizás compartiendo la misma agresión de la historia. Para asegurar el bienestar colectivo, dar gracias, pedir por un bien personal o general, etc.
Una corte multitudinaria de almas los observa y los sigue, animando su paso al anuncio de las campanadas para la misa.
Cuando el día baja de su cabalgadura, cuando todo culmina, cuerpos y almas parecen cubiertos de flores lavadas que estrenan una nueva luz escondida en los ojos, como si la hubiesen desprendido, con sus reverencias, del dorso de las manos de Dios. La palabra de los Diablos será siempre una promesa y su baile un compromiso. Ese es su destino. Detrás de ellos, a sus espaldas, queda el Corpus Christi aguardándolos siempre.
Marilin.
CHUAO
COSAS DE DIABLOS:
La celebracion de los Diablos Danzantes de Venezuela, con muy pocas excepciones, es una manifestación de fe religiosa. Se conmemora en honor del Santísimo Sacramento en el día de Corpus Christi.
Las fiestas de los Diablos se organizan por cofradías de hombres (con pocas excepciones). La costumbre de asociarse a la hermandad se hereda de la familia.
La celebración incluye misa, la construcción de altares, la procesión, la visita a las casas de los diablos más antiguos y a los cementerios para rendir honores a los diablos fallecidos.
El Primer Capataz es el promesero más antiguo.
La música que acompaña la danza se fundamenta en el ritmo que lleva el cajero quien ejecuta un tambor redoblante que se llama "caja". En algunas zonas añaden maracas e instrumentos de cuerda y viento.
El traje y las máscaras varían según la localidad, pero el propósito es el mismo en casi todos los diablos: pagar promesas. Excepción de esto son los diablos de San Hipólito de Barinas y los diablos de El Callao en Bolívar, cuyo fin es totalmente pagano. (Nos ocuparemos de este tema en otro post).
Muchos diablos hacen promesas de por vida y, aunque estén lejos, regresan a sus lugares a bailar y a pagar sus promesas.
En Yare, sólo los hombres pueden usar máscaras para bailar. Las mujeres acompañan, usan prendas de color rojo, pero no máscaras.
Es muy evidente el sincretismo cultural y religioso. Los Diablos llevan encima escapularios, rosarios, talismanes y también collares y símbolos provenientes de los ritos a las divinidades de la Santería Africana.
En la juramentación de los nuevos promeseros interviene también el obispo de la diócesis.
Los diablos se encuentran distribuidos fundamentalmente en la zona central del país, sin embargo, en los llanos de Barinas y en Bolívar también existen manifestaciones muy antiguas de esta tradición. Los más activos son: Yare (Miranda) Naiguatá (Vargas), Ocumare de la costa, Cata, Cuyagua, Chuao y Turiamo (Aragua), Patanemo, Canoabo, Guacara y San Millán (Carabobo), San Rafel de Orituco (Guárico), San Hipólito (Barinas) y Sabaneta (Yaracuy).
Los Diablos danzan por las calles al compás de su tambor hasta agruparse frente a la iglesia. Una vez finalizada la misa,la eucaristía es colocada a las puertas y entonces se establece una especie de lucha simbólica entre las fuerzas de diablo y la custodia. Finalmente los diablos se arrodillan y se postran ante el Santísimo mientras el sacerdote los bendice. De esta forma representan la victoria del bien sobre el mal.
El número de cachos de cada máscara representa un orden jerárquico: la de cuatro cachos representa al Diablo Mayor; la de tres simboliza al Segundo Capataz, Tercer Capataz o los Arreadores y la de dos cachos la llevan los Diablos Rasos o nuevos Promeseros.
Los Diablos de Yare son fundamentalmente rojos; en cambio, los de Chuao (zona de cultivos de cacao y del café) las máscaras son negras, llevan una cinta tricolor, cachos y barbas los que son capitanes. Las telas de sus trajes son muy llamativas por su colorido.
Los Capitanes de la Fraternidad de los Diablos de Chuao tienen la obligación, durante la celebración, de nombrar, cada cierta hora a los diablos para detectar si se ha filtrado alguno entre ellos.
Para que los niños de Chuao puedan aspirar a ser diablos, deben ser nacidos y criados en Chuao, tener 11 años, saber rezar y haber hecho la primera comunión.
Los Diablos, antes de lanzarse a la danza, se protegen contra las fuerzas del mal (se cruzan) con rosarios y amuletos que llevan consigo a la par que rezan oraciones mientras festejan.
En Venezuela, la tradición de los diablos tiene unos 450 años de antigüedad.
Publicado el 12:12 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (1)
Juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira.
Mitología Makiritare
Tjömä deataänuta roome jäinüänü huia, sä.
Soy como la montaña, sagrada, adorada y respetada.
Poema Piaroa
AMAZONAS
SOPLO DE LUZ SOBRE LAS AGUAS
Yo no sé si tú has estado ausente.
Yo me acuesto contigo y me levanto contigo.
En mis sueños tú estás junto a mí.
Si tiemblan los pendientes de mis orejas,
yo sé que eres tú,
moviéndote en mi corazón.
Poema Nahuatl
Temas Musicales:
Vytas Brenner - Karibik
Rumillajta - Amazonas
Orquesta Sinfónica de Venezuela - Mare-Mare
Vytas Brenner - Tragavenado
Mis pies se enfrían,
pero lejos, en la selva,
junto a la gran piedra negra,
el tigre los caldeará con su aliento.
Cuando muera,
quiero danzar con pies de niño
delante de la luna,
mientras la lluvia
abrillanta las piedras.
Poema Piaroa
Temas Musicales:
Vytas Brenner - Autana - Ofrenda
Alexis Rossell - Viaje al Arcoiris
Enya - River
Para mis lectores - Amazonas http://www.mediafire.com/?sharekey=a7a8f06cb49591ede26b141119a8bc94334e91f020cd4829
LOS PRETEXTOS...
"Estos indios, (Caribe) llamados también Arahuacos habitan una isla la cual decían que era muy grande y que había en ella gente que tenía un ojo en la frente, y otros que se llamaban caníbales a quien mostraban tener gran miedo y des que vieron que llevaba este camino, dice que no podían hablar porque los comían y que son gente muy armada. Caníbal no es otra cosa sino gente del Gran Chan".
Cristóbal Colón - Diario de Viaje.
CARIBE
"Caribe significa osado, bravo, valiente, guerrero, con más propiedad, gente. Caribe viene de Kari'ña o Kari'na. La extensión territorial comprendía dos áreas fundamentales, una ubicada en ambas márgenes del Orinoco, extendida hacia el norte hacia los llanos venezolanos y hacia el sur hasta las selva lindantes con los ríos Orinoco, Caura, Caroní y Paragua, la región de Imataca, el Cuyuní y el Esequibo (...)
Caníbal proviene de kariña o caribe. Acusar a los indios de caníbales convino largamente a los españoles pues era el mejor argumento para violentarlos. Esa acusación se oyó hasta la víspera de la Independencia. Tarde se dieron cuenta de que esa argucia se volvía contra ellos mismos (ya habían desolado las islas) y que el mejor negocio era usar a los indios como mano de obra".
Gustavo Pereira - Costado Indio y Entrevista
COSMOGONÍA:
YANOMAMI (Hombre, gente, especie).
La luna vivía en el cuerpo de un gran shamán. Cuando éste murió, ella salió a vagar por el cielo, pero regresó a la tierra para comer la ceniza de sus huesos. Cuando la vieron, los parientes del shamán le dispararon flechas, pero las flechas caían a tierra sin hacerle daño. La luna las evadía escondiéndose tras las nubes. Pero al fin una flecha le dio, y empezó a derramar sangre que caía sobre la tierra. De estas gotas de sangre nacieron los yanomami.
YE'KUANA (gente de curiara)
Antes, los hombres no conocían el fuego. Una mujer llamada Kawao era su dueña. Kawao escondía el fuego en su estómago y no se lo mostraba a nadie, ni siquiera a su esposo. Cuando estaba sola, se convertía en rana, abría la boca y escupía el fuego debajo de las ollas. Cuando su esposo llegaba, la comida siempre estaba lista. Él le preguntaba: ¿cómo hiciste? Y ella respondía: "puse la comida al sol". Ella lo engañaba y él la creía. Pero ella no sabía que él, cuando salía, se convertía en jaguar.
BANIWA (recolectores)
En el comienzo del mundo, no había luz y únicamente Nápiruli, el Creador, podía ver a través de la oscuridad. Primero creó a Dzuuli, su hermano menor. Luego vino la creación del hombre y de la mujer, seguida por la creación del mundo, de la luz, de la tierra, del agua, de las plantas y de los animales. Nápiruli creó semillas para cada planta: una de yuca, una de piña, una de caña de azúcar, y una de plátano. Entonces les enseñó a las mujeres cómo sembrar, cosechar y tejer el catumare, cesta mágica utilizada para recolectar y transportar los alimentos.
BARE (compañero-hombres blancos)
En el principio del mundo, todo era asexuado, incluyendo las estrellas. Yamadu, el espíritu maligno, dueño de la Naturaleza, tenía un grupo de ayudantes, enanos de largos brazos y enormes cabelleras. Los bare les temían y se defendían de ellos con astucia, pero no eran tan malos como parecían, sino más bien burlones y amenazantes.
DE'ÁRUWA (Señores de la Selva)
Después de la muerte, las almas de los shamanes de’áruwa viajan, por encima de las montañas, hacia el lugar de los vientos. Allí, inhalan yopo y cantan. Su garganta se convierte en flauta y conserva los cantos. Del aliento les mana un jaguar, de los ojos, avispas. Las almas de los hombres comunes regresan a su lugar originario.
E'ÑEPA (Panare - Los Pintores)
Para los E'ñepa todo lo que existe fue creado por Mareoka: el fuego, el agua, el sol, el día, la noche, las plantas y los animales. Mareoka les enseñó cómo hacer chinchorros, cerbatanas, arcos, flechas y cestas. También les enseñó a tocar la flauta y a cantar. Un día, Mareoka les preguntó a cada uno de ellos: ¿Qué quieres ser? ¿Quieres ser gente? ¿Quieres ser venado, caimán, cachicamo, mono, tortuga o pájaro? Cada quien escogía. Los que optaron por una apariencia animal siguieron siendo e’ñepa. Por eso, los e'ñepa no comen los animales que consideran ancestros suyos.
HIWI (Gente de Sabana)
Kúwai, el Creador, hizo el mundo de una sola vez, pero para crear a los hombres tuvo que hacer varios intentos. Primero los hizo de arcilla, pero ésta se desmoronó bajo la lluvia. Probó entonces hacerlos con cera, pero la cera se derritió con el sol. Los hizo por fin de una madera fuerte, y entonces una rata mítica les talló los genitales y les dio la posibilidad de procrear. A los hiwi les fueron dadas dos almas – Yéthi y Húmpe. La primera es invisible y deja al cuerpo mientras duerme, para poder aparecer en los sueños de los demás. La otra, luego de morir, viaja hacia el hogar de Kúwai, donde vive con riqueza y abundancia de comida.
HOTÏ (Hombre)
Cuentan que los shamanes hotï pueden matar con solo soplar desde lejos. Cuando se les provoca, dispersan por el aire un polvo mágico, llamado madúa, que causa enfermedades. Este polvo también los protege contra los animales peligrosos en la selva. El shamán hotï puede, así mismo, curar. Las sesiones curativas se hacen en completo silencio, sin entonación de cantos o toque de maracas, y sin usar tabaco u otras sustancias mágicas.
PUINAVE (Escultores)
Túpana, el Creador, descendió del mundo celeste, para sacar a los hombres de las entrañas de la tierra. Cuando vio que eran enanos, sopló a través de una hoja de tabaco y los hizo grandes. Entonces, les enseñó a sobrevivir. Ellos no le agradecieron y trataron de matarlo. Por eso, Túpana creó a la diosa Yopinai, que le dio a las mujeres el poder de esclavizar a los hombres.
TSASE (Gente del Tucán)
En los comienzos del mundo, el Creador Kúwai-Séiri habitaba en la región de los raudales del Ayarí, con su esposa y sus parientes. Los tsase pescaban, recogían frutos silvestres y cazaban. Kúwai-Séiri les llevó la agricultura y, sobre todo, el cultivo de la yuca amarga. El Creador enseñó a los tsase a sembrar y a convertir este alimento sagrado en casabe y mañoco.
WAKUÉNAI (Gente que habla Wakú, Arahuaco)
En el origen, todas las semillas del mundo estaban en un hueco en la tierra de los wakuénai. El Creador Iñapirrikuli fue sacando de él a todos los seres, y también a los indios y a los blancos. A los indios les enseñó los libros, y les preguntó si los querían. Contestaron que no. Luego les enseñó las flechas, los arcos, las canoas y las cerbatanas, y enseguida dijeron que sí. Cuando sacó a los blancos les enseñó los libros, y ellos dijeron que sí. Fue así sacando a todos los seres y preguntándoles lo que querían. A los animales les dio sus colores y sus cantos, y así creó el mundo.
WAREKENA (Nietos del Picure)
Existía una disputa entre los hombres-avispa y los hombres-ave por el dominio del mundo. Kuwai, el Creador, llegó al reino humano para traer orden al caos. Expandió los territorios y trajo la luz. Los warekena aprendieron de Kuwai y sus parientes todo sobre los alimentos, la música, la tecnología, la religión y las costumbres que distinguen los sexos.
Publicado el 05:46 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (2)
Ven conmigo a la selva.
Ven con Managüe
Ven conmigo a la piedra
caliente del río.
Poema Pemón
ANGOSTURA: El Agua Inicial
La India de Amalivaca
En tiempos inmemoriales, los grupos humanos asentados en las riberas del Río, llamado de Amalivaca, Dios de las Aguas, ofrecían tributos humanos en tiempos de la creciente para asegurarse el alimento de la tierra rica en verano y de la pesca abundante en invierno. Para ello, se elegía entre las doncellas más hermosas a quien tendría el honor de desposarse con el Dios. Durante ese tiempo se reunían para seleccionar a la más indicada por su belleza, fuerza y pureza. Allí era obsequiada por todos los pueblos y complacida en sus peticiones. Llegó la oportunidad en que una de ellas pidió que le trajeran agua de los más caudalosos afluentes del río, en total siete: Ventuari, Caura, Aro, Caroní, Meta, Arauca y Apure, que son los que recorren el Orinoco desde su nacimiento hasta el Delta. Los emisarios salieron hacia cada uno de los puntos asignados con sus tinajas para recolectar el agua. Una vez realizado el encargo, la doncella pidió ser conducida hasta la Piedra del Medio del río. Allí, vació todas las tinajas en una de mayor tamaño. Se sentó sobre la piedra y comenzó a vaciar la tinaja hasta que no quedara una sola gota. En ese momento preciso, se produciría su sacrificio. Sin embargo, el agua comenzó a fluir indeteniblemente por horas y días sin que se terminara su contenido, por lo cual, los oferentes lo tomaron como un signo de que Amalivaca no quería la muerte de la doncella. De allí en adelante, se acabaron los sacrificios y la proeza retumbó por los cuatro confines del Universo. Por eso, en el escudo de Angostura, Ciudad Bolívar o Guayana, la India es un símbolo de perpetuidad de las aguas y de la antigüedad de la tierra.
EL ORINOCO ES UNA SERPIENTE:
Orinocómetro, es el nombre que recibe una enorme piedra que se encuentra justo frente a la ciudad de Angostura, por su antigua utilidad para medir los niveles del Río. Así, la denominó Humboldt. Tiene 350 mts de largo, 100 de ancho y 52 de altura. Alrededor de ella el Río teje sus danzas de bailarín enamorado. Para los angostureños es todo un símbolo. En este trayecto, el río adelgaza su cuerpo y luego se expande golpeando con suave firmeza las orillas. Esto forma un flujo y reflujo de aguas, arremolinamientos y remansos de inexplicable origen. Pero para los indígenas siempre estuvo muy claro. Es una enorme serpiente de siete cabezas, como la Hidra, que habita bajo la piedra y que succiona y expulsa grandes cantidades de agua, lo cual explica los desniveles del río en las épocas de sequía y de lluvia y los remolinos alrededor de la Piedra del Medio.
Lo cierto es que el Río no se está quieto, silba, se encrespa, borbotea y juega. La gente de Bolívar lo ama y lo respeta. Sabe de sus misterios y de su mágico poder. Y, lo mejor de todo, habla su mismo lenguaje. Lo que ha descubierto la ciencia es que delante de la piedra hay una fosa de 160 mts de profundidad, que tal vez sea lo que ha dado lugar a diversas explicaciones sobre su comportamiento. Serpiente o no, el Orinoco es más que un río: es una presencia. Es una historia que se actualiza diariamente, desde la boca del agua, a los oídos de los angostureños porque somos los protegidos de esa serpiente.
ANGOSTURA: Las raíces de la Historia.
Fue el nombre de la antigua capital del Estado Bolívar (Guayana venezolana). Fundada por Antonio de Berrío el 21 de diciembre de 1595 y denominada Santo Tomás, en honor al apóstol. Posteriormente fue trasladada en tres oportunidades por los constantes ataques de piratas y filibusteros que andaban tras el sueño de El Dorado, hasta que se estableció en forma definitiva en la parte más alta de un cerro formado por piedras ancestrales, tan antiguas como el planeta. Así, el 22 de mayo de 1764, se funda en las orillas más elevadas del Río Orinoco por Joaquín Sabás Moreno de Mendoza, en la parte más angosta del Río, de allí su nombre original. Angostura se convirtió en centro de operaciones del ejército patriota desde que Manuel Piar, en 1817, le arrancara a la corona española el control sobre Guayana.
Allí, Bolívar construyó la Tercera República, reunió a la Legión Extranjera que vino a apoyar las luchas independentistas, escribió y convocó el Segundo Congreso de la República de Venezuela, el 15 de febrero de 1819, desde el cual propuso la creación de una sola nación para todos los pueblos de latinoamérica, conocido posteriormente como la Gran Colombia. Desde este lugar salieron los planes y las concreciones de las Batallas de Boyacá, Carabobo, Bomboná, Pichincha, Junín y Ayacucho, que dieron forma concreta a las ideas de refundación republicana propuestas en el Congreso de Angostura.
Desde Angostura fundó el "Correo del Orinoco", órgano divulgativo de las ideas patriotas. El 30 de mayo 1846, durante la presidencia de Carlos Soublette, Angostura recibe el nombre de Ciudad Bolívar, en honor al Libertador. Todo en esta tierra, como dijo después Neruda, lleva su nombre.
Temas Musicales:
Ensamble Orinoco - Orinoco Mestizo
Antonio Lauro - Angostura
Serenata Guayanesa - Tardes Guayanesas
Serenata Guayanesa - Ciudad Bolívar
Temas Musicales:
Serenata Guayanesa - El Sapo
Cheo Hurtado - Seis Guayanés (Joropo guayanés)
Iván Pérez Rossi - Viajera del Río
Serenata Guayanesa - Bolívar Todo Tropical
Publicado el 07:13 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (3)
WARAO, PUEBLO DE AGUA Y MORICHE:
El Orinoco quebranta su fascinante discurrir de silencios cuando la tierra fragmenta sus espacios para apaciguar, por instantes, su impaciencia, su ruidosa agitación ante el inevitable tributo que rinde al Océano. La luz tiñe de plata sus múltiples brazos de pulpo cósmico, hasta que se van desdibujando entre el vientre salado del mar. 360 Kmts de costa deltana, 42.000 kmts2 de territorio selvático, pantanos, lagunas, islas, agua, mucha agua, interminablemente agua. 60 caños, 40 ríos y 36000 metros cúbicos de agua por segundo endulzan constantemente la insaciable avidez de la boca marina. Sobre esos brazos se deslizan las wajibakas, las curiaras de los hijos del agua, los Warao, a los que el agua no engaña aunque parezca que se devuelve o pisa al revés, como hace Canaima para espantar a los enemigos del indio. Mangle rojo y moriche para construir el janoko; maíz, cacao, yuca, ocumo, plátano, piña, palmito, yuruma y otra vez moriche para alimentar el cuerpo. Moriche para la indumentaria, moriche para el techo, moriche para el arte, moriche para todo, porque es el árbol que les proveyeron los Dioses para la subsistencia. Es el Arbol de la Vida.
Ellos, los Dioses, crearon allí, donde sus pies tocaron fondo, allí, vaciaron la tinaja, de sus manos libres se delizaron las estrellas y les dieron a los Warao el agua por casa, desde donde ven pasar, abundante, la vida. Bebiendo ejota, comiendo kimi de ojidu. Ellos saben que los Dioses dejaron todo escrito en los ojos del Warao, ellos son la historia viva de este mundo.
Marilin.
ORINOCO
Orinoco, déjame en tus márgenes
de aquella hora sin hora:
déjame como entonces ir desnudo,
entrar en tus tinieblas bautismales.
Orinoco de agua escarlata,
déjame hundir las manos que regresan
a tu maternidad, a tu transcurso,
río de razas, patria de raíces,
tu ancho rumor, tu lámina salvaje
viene de donde vengo, de las pobres
y altivas soledades, de un secreto
como una sangre, de una silenciosa
madre de arcilla.
Pablo Neruda - Canto General
Temas Musicales:
Flauta de Pan - Orinoco
Canto Barimá
Vytas Brenner - Guacamaya
Morella Muñoz - Cantos Indígenas
Vytas Brenner - Danza con Pájaros
Toque de flauta Warao
JOKOYAKORE
NARUAE
ANAYAKORE
YAROTE
("marchó en la madrugada, al anochecer regresará")
Canción warao
Solía pasar como fantasma o perro
desnudo entre la noche
Sin más olor de vida que sus ojos
No sabíamos nada Temblábamos
en medio de las sombras
Nunca supimos qué dolor callaba
ni qué abyecta impiedad condescendía
a permitirle ser como el adobe
como la soga
como los guijarros
Hasta que apareció en nuestros papeles
con su tambor de guerra su tocado
de plumas su linaje
orgulloso su macana
Y de allí se metió en nosotros mismos
y fue nosotros mismos
y no fantasma o perro de la noche
y no más pesadumbre
y no más barro triste
sino nosotros mismos
nosotros mismos en nosotros mismos.
Fuente: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=91&tt_products=287
Gustavo Pereira - Costado Indio.
COSMOGONÍA WARAO:
Así dicen y así cuentan los Warao:
Un joven Warao, muy diestro con la flecha, disparó a un ave, pero erró la puntería y la flecha fue a parar a las orillas del río. Por ese entonces, los Warao vivían en el cielo, no conocían la tierra. Salió al lugar donde observó que había caído, sin embargo, no logró encontrarla por ninguna parte. Un poco desesperanzado, advirtió una pequeña abertura y comenzó a cavar hasta atravesar el fondo del cielo. A través del hueco, observó la tierra, buscó las cabuyas de su chinchorro y por ellas bajó hasta el suelo. Había yuca, moriche, báquiros, aves, peces y mucha agua. Buscó en vano su flecha y subió de nuevo para informar a familiares y amigos de su hallazgo. Entonces los Warao decidieron bajar a la tierra porque donde estaban no abundaba la comida. Prepararon sus chinchorros y organizaron la mudanza. Muchos lo hicieron sin dificultad. Pero aún faltaban muchos, entre ellos, los ancianos y los Wisidatu, es decir, los sacerdotes, los sabios. Una mujer embarazada intentó bajar pero quedó atascada en el hueco, ante lo cual pisaron fuertemente para ampliar el hueco o para empujarla hacia abajo, pero todo esfuerzo resultó inútil. La mujer sólo pudo liberar una de sus piernas, que quedó colgando del Kuay Nabaida. Allí, su muslo, pierna y pie se convirtieron en estrellas. Por las noches, se pueden mirar siete estrellas alumbrando los morichales y el agua de los caños. Son las estrellas de la Osa Mayor. Mientras tanto, los que estaban en la tierra, hicieron supremos esfuerzos por bajar a los de arriba y éstos echaban lazos para subir a los que habían bajado. Cada vez que lanzaban el lazo, se llevaban a alguno y lo desaparecían. Los Wisidatu son los dueños de la vida y de la muerte, por eso, los de la tierra querían traerlos. Los de arriba, sí enlazaron a mucha gente y se la llevaban.
Esa es la causa de la muerte. Cuando muere un Warao, dicen que los de arriba lo enlazaron.
EL SOL:
En un principio, la gente vivía en la obscuridad y sólo se alumbraba con la candela de los maderos. No existía el día ni la noche.
La muchacha tomó el buen camino y tras mucho caminar llegó a la casa del dueño de la luz. Le dijo al joven que ella venía a conocerlo, a estar con él y a obtener la luz para su padre. El dueño de la luz le contestó que la esperaba y ahora que había llegado, vivirían juntos. Con mucho cuidado abrió su torotoro (pequeña maleta tejida con junco, de forma rectangular y tapadera doble, forrada con hojas de junco para hacerla impermeable) y la luz iluminó sus brazos y sus dientes blancos y el pelo y los ojos negros de la muchacha. Así, ella descubrió la luz y su dueño, después de mostrársela, la guardó.
Cuando se supo entre los pueblos del delta del Orinoco que una familia tenía la luz, los warao comenzaron a venir en sus curiaras a conocerla. Tantas y tantas curiaras con más y más gente llegaron, que el palafito ya no podía soportar el peso de tanta gente maravillada con la luz; nadie se marchaba porque la vida era más agradable en la claridad. Y fue que el padre no pudo soportar tanta gente dentro y fuera de su casa que de un fuerte manotazo rompió la caja y la lanzó al cielo. El cuerpo de la luz voló hacia el Este y el torotoro hacia el Oeste. De la luz se hizo el sol y de la caja que la guardaba surgió la luna. |
De un lado quedó el sol y del otro la luna, pero marchaban muy rápido porque todavía llevaban el impulso que los había lanzado al cielo, los días y las noches eran cortísimos. Entonces el padre le pidió a su hija menor un morrocoy pequeño y cuando el sol estuvo sobre su cabeza se lo lanzó diciéndole que era un regalo y que lo esperara. Desde ese momento, el sol se puso a esperar al morrocoy. Así, al amanecer, el sol iba poco a poco, al mismo paso del morrocoy.
Fuente: http://encontrarte.aporrea.org/creadores/warime/4/a8047.html
Publicado el 11:47 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (4)
LA TIERRA DE GRACIA
Si Margarita es todo un viaje, Sucre es un lugar de hermosos contrastes. Tierra y agua, dulce y salada. Con un solo golpe de vista y caminar otros tantos pasos, es posible trasladarse de la montaña a la playa abierta y franca. Pero es mejor empezar por el principio. Encandilado por la belleza que contemplaban sus ojos, el Almirante Colón llamó, a lo que es hoy el Estado Sucre ,“Tierra de Gracia” y la describió en todos sus detalles en una carta a los Reyes Católicos, en cuya conclusión establece que: “mas yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal”.
Aunque más preocupado por las perlas y el oro que vio colgando de los atavíos de los Caribe, Colón recurre a las teorías bíblicas para explicar tanta maravilla de agua, tierra y riqueza que no cabía en sus ojos. ¿Científico, Colón? Lo demás, ya es historia conocida.
Sucre forma parte de tierra firme adornada con una inmensa cúpula peninsular llamada Paria. Tiene 700kmts de playas. Hasta allí llegaron todas las embarcaciones que desde Europa traían los conquistadores y los traficantes de esclavos financiados por la Reina, quién sabe en pago de qué, puesto que España debía una vela a cada Santo. Gente de Cabo Verde, Guinea, Angola, Benguela, Senegal, Sierra Leona, Gambia y muchos otros lugares de Africa fueron cazados en su tierra y desembarcados en las costas venezolanas (como en muchas otras del Caribe y tierra firme) para sustituir a la mermada mano de obra indígena que tuvo que huir tierra adentro para salvar lo poco que les dejó tanta ferocidad, criminal explotación y usura.
Ya ocupada Margarita , las costas orientales fueron invadidas, pero no fue sino muchos años después cuando pudieron establecer alguna población en estas tierras, dada la férrea lucha que les dieron Cumanagotos, Guayqueríes, Chaimas, Chacopatas, Pariagotos, quienes sólo cedieron ante la superioridad de las armas. Apenas Jácome Castellón y Gonzalo de Ocampo habían tratado de construir un fuerte en el Río Manzanares, fracasaron en su intento, puesto que fueron dos veces derribados por las rebeliones indígenas. Fueron los llamados conquistadores “espirituales” , los frailes franciscanos quienes iniciaron esta dura tarea hacia 1515. Finalmente, en 1569 se renombró la ciudad y se bautizó como Cumaná, que significa “tierra de mar y río”, en lengua nativa.
LA TIERRA QUE CANTA:
Pero, volviendo donde comenzamos, en Sucre es posible encontrar todo cuanto es posible. Cumaná, su capital, es conocida como la Primogénita del Continente. Su gente amplia, abierta, amable, cálida. Crisol de mestizajes, indios, blancos, afrodescendientes conviven en pueblos apacibles y trabajadores. Pesca, cultivos, salina, café, cacao, tabaco, caña. A eso huele Sucre, a mar, a sal, a caña de azúcar, a sueños lejanos, azules. La música es la muestra más fehaciente del mestizaje cultural, los velorios de cruz, con sus décimas, las fulías, punto de llanto, malagueñas, joropo oriental o golpe estribillo, se acompañan con cuatro, mandolina, bandola, cuereta (un acordeón pequeño), maracas, guitarra y caja (tambor cuadrado de origen africano). Todo ello varía de acuerdo con las regiones del estado. Con la fulía, se ofrenda, con el galerón se canta a la divinidad, con el estribillo se improvisa la temática libre. El velorio de cruz es un canto agrario, campesino, que celebra la llegada de las lluvias y la renovación de la naturaleza. Se realiza en el mes de mayo.
Va un fragmento de galerón en décimas:
El 3 de Mayo es el día
De la Santísima Cruz
Le santificó Jesús
Luego que en ella moría
Esa es la que guía
En el nombre del Señor
Aunque soy un pecador
Reconozco su grandeza
Nos da la naturaleza
Aire, aroma y esplendor.
Mayo es el mes del amor
Mayo es el mes de las flores
Mayo es el mes de los amores
Mayo es el mes de entonar
En mayo salgo a cantar
Mis décimas con amor
Y como buen trovador
Mayo nos trae como encanto
Aire, aroma y esplendor.
LOS HÉROES Y POETAS:
Así como por el Estado Sucre comenzó el aprovisionamiento explotador de la conquista en Venezuela, también sus apacibles pueblos han dado hombres y mujeres que son orgullo de la ciencia, el intelecto y la valentía. Comenzando por Antonio José de Sucre, el Mariscal de Ayacucho, nombrado así porque terminó con esa batalla la hegemonía del reino español sobre Sudamérica. También José Francisco Bermúdez, apodado “pueblo” por el cariño de su gente dada su lucha a favor de la independencia.
Perucho Cova, su máximo exponente en el joropo oriental (golpe-estribillo), nacido en Campoma y cultor de la cuereta o acordeón.
Berta Vargas, la madre de la muñecas de trapo, negras, negritas, como ella, campesinas, lindas, con las que llenó los caminos de su pueblo, cerezal y todos los caminos de Sucre. Berta y sus muñecas, son las fundadoras de todo un pueblo de talentosos artesanos.
Entre los poetas están José Antonio Ramos Sucre, quien escribió poesía en prosa con una elegancia y un lenguaje insuperable. El poeta del pueblo, Andrés Eloy Blanco, y el poeta del dolor, Cruz Salmerón Acosta, abatido por la lepra y muerto a muy temprana edad.
Hay mucho más en Sucre, es mucho más que una Tierra de Gracia, como la llamó la codicia de Cristóbal. Es la casa desde la que el sol madruga; es el calor provinciano de la brisa, con sus alas de paloma extendidas, escribiendo el aire de azul, la que disfruta la paciencia de las olas, la que cabe entera por los ojos y se queda allí, para siempre, llenándonos de su profunda sencillez, como estos versos que les dejo aquí, de Luis Mariano Rivera, el poeta más humilde que conocí:
¡Qué hermosa es la vida
cuando se mira a través de estos cristales!
Dan ganas de irse tras sus hilos invisibles.
Ser lirio, ser espuma,
ser fragancia o ser amor.
Marilin
RAMOS SUCRE:
PRELUDIO
Yo quisiera estar entre vacías tinieblas, porque el mundo lastima cruelmente mis sentidos y la vida me aflige, impertinente amada que me cuenta amarguras.
Entonces me habrán abandonado los recuerdos: ahora huyen y vuelven con el ritmo de infatigables olas y son lobos aullantes en la noche que cubre el desierto de nieve.
El movimiento, signo molesto de la realidad, respeta mi fantástico asilo; mas yo lo habré escalado del brazo con la muerte. Ella es una blanca Beatriz, y, de pies sobre el creciente de la luna, visitará la mar de mis dolores. Bajo su hechizo reposaré eternamente y no lamentaré más la ofendida belleza ni el imposible amor.
ANDRÉS ELOY BLANCO:
Regreso al mar
Siempre es el mar donde mejor se quiere,
fue siempre el mar donde mejor te quise;
al amor, como al mar, no hay quien lo alise
ni al mar , como al amor, quien lo modere.
No hay quien como la mar familiarice
ni quien como la ola persevere,
ni el que más diga en lo que vive y muere
nos dice más de lo que el mar nos dice.
Vamos de nuevo al mar; quiero encontrarte
la hora más azul para besarte
y el lugar más allá para quererte,
donde el agua es al par agua y abismo,
en la alta mar, en donde el aire mismo
se da un aire al amor y otro a la muerte.
LA HILANDERA
Dijo el hombre a la Hilandera:
a la puerta de su casa:
—Hilandera, estoy cansado,
dejé la piel en las zarzas,
tengo sangradas las manos,
tengo sangradas las plantas,
en cada piedra caliente
dejé un retazo del alma,
tengo hambre, tengo fiebre,
tengo sed..., la vida es mala...
y contestó la Hilandera:
—Pasa.
Dijo el hombre a la Hilandera
en el patio de su casa:
—Hilandera estoy cansado,
tengo sed, la vida es mala;
ya no me queda una senda
donde no encuentre una zarza.
Hila una venda, Hilandera,
hila una venda tan larga
que no te quede más lino;
ponme la venda en la cara,
cúbreme tanto los ojos
que ya no pueda ver nada,
que no se vea en la noche
ni un rayo de vida mala.
Y contestó la Hilandera:
—Aguarda.
Hiló tanto la Hilandera
que las manos le sangraban.
Y se pintaba de sangre
la larga venda que hilaba.
Ya no le quedó más lino
y la venda roja y blanca
puso en los ojos del hombre,
que ya no pudo ver nada...
Pero, después de unos días,
el hombre le preguntaba:
—¿Dónde te fuiste, Hilandera,
que ni siquiera me hablas?
¿Qué hacías en estos días,
qué hacías y dónde estabas?
Y contestó la Hilandera:
—Hilaba.
Y un día vio la Hilandera
que el hombre ciego lloraba;
ya estaba la espesa venda
atravesada de lágrimas,
una gota cristalina
de cada ojo manaba.
Y el hombre dijo:
—Hilandera,
¡te estoy mirando a la cara!
¡Qué bien se ve todo el mundo
por el cristal de las lágrimas!
Los caminos están frescos,
los campos verdes de agua;
hay un iris en las cosas,
que me las llena de gracia.
La vida es buena, Hilandera,
la vida no tiene zarzas;
¡quítame la larga venda
que me pusiste en la cara!
Y ella le quitó la venda
y la Hilandera lloraba
y se estuvieron mirando
por el cristal de las lágrimas
y el amor, entre sus ojos,
hilaba...
CRUZ SALMERÓN ACOSTA:
Azul de aquella cumbre tan lejana
hacia la cual mi pensamiento vuela,
bajo la paz azul de la mañana,
¡color que tantas cosas me revela!
Azul que del azul cielo emana,
y azul de este gran mar que me consuela,
mientras diviso en él la ilusión vana
de la visión del ala de una vela.
Azul de los paisajes abrileños,
triste azul de los líricos ensueños,
que no calman los intimos hastíos.
Sólo me angustias cuando sufro antojos
de besar el azul de aquellos ojos
que nunca más contemplarán los míos.
ESTADO SUCRE: CON NOMBRE DE HÉROE
Temas Musicales:
Hernán Marín - Estribillo y Tambora
María Rodríguez - La Oración del Tabaco
Serenata Guayanesa - Golpe Estribillo
Publicado el 05:21 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (1)
Mira ese lirio que el tiempo lo consume Quisiera ser la agalla de la lisa
y hay una fuente que lo hace florecer. quisiera ser la tripa del pescao.
Tú eres el lirio, dame tu perfume Quisiera esguañangarme la camisa
yo soy la fuente, déjame correr. quisiera ser un guaiquerí salao.
(Polo Margariteño - El Cantar tiene Sentido.)
...TODO ESTÁ ESCRITO EN LAS ESTRELLAS:
TEMAS MUSICALES:
Mayra Martí : Mar de la Virgen Bonita
Soledad Bravo: Polo Margariteño (El Cantar tiene Sentido)
Francisco Mata: Serenata Margariteña
Simón Díaz : Luna de Margarita
Margarita es una travesía a veces redonda, a veces alargada, una multitud de caminos que invariablemente conducen al mar. Un navegar de vientos balsámicos que hacen olvidar angustias y derrotas. Curiosa, se llama Nueva Esparta; su capital, la Asunción, pero se nombra Margarita (perla), como a ella le gusta, como alguien a quien conozco. Margarita, como la flor, como el tequila. Y es que tiene mucho de ambos, el perfume y la frescura. Un botón del mundo bañado de aguas Caribe por los cuatro vientos.
Si alguna vez podemos percibir que el cielo existe, es allí, interminable, claro, brillante, azulísimo, como el color de los sentimientos. Unas playas de nácar, transparentes, adornadas con sus largas cintas azules que llenan los ojos, se enredan entre los pies y, si se siguen con la mirada, se van confundiendo con el horizonte. Un rumor de aguas ardorosas de sal, envuelve con su canto todos los espacios. En muchos otros de sus lugares, sólo el remo se atreve a romper su fascinante silencio y a distraer la mirada de quien está extasiado.
Es difícil enseñarles algo a los margariteños, porque todo lo saben, lo leen en las estrellas y lo dicen sin pretensiones, generosamente, tal como son. Con su trato afable, abierto, cálido, un habla muy rápida, a veces atropellada, a la que hay que acostumbrar rápidamente el oído. Sus “erres” sonoramente múltiples y su lengua rápida, como tobogán. En Margarita, es muy fácil sentirse en confianza; es decir,“ñero” aunque uno sea “navegao”. La riqueza de su lenguaje derrocha creatividad.
LA BABEL ÑERA:
Punto importante es señalar su particular sociolecto, fácilmente conseguible entre los capacheros (contadores de cuentos y chistes) y los pobladores. Palabras que aluden a su heterogeneidad lingüística, proveniente de Andalucía, Extremadura y Las Canarias cuando la conquista española y las posteriores oleadas de Portugal e Italia, así como su particular traducción fonética de vocablos de origen inglés. “Le espitó una guaratara” (speed out) o “metió un pifao” (foul tip), “esnobol” (snow ball), son de uso cotidiano entre los isleños. Muchas otras pueden mencionarse como Hijo ‘er diablo : “adiójpuéj y ¿qué le pasa a este hijo er diablo? Para aludir a alguien o “¡hijo ‘er diablo! ¿qué es este chisperío?”en sentido exclamativo. Ñero, es todo el que ha nacido en la isla y navegao es el que viene de afuera. También son muy cálidos en el trato familiar: la madre es “maíta”; el padre es “paíto” y “mi tía (o)” los hermanos de ambos. “¿De dónde vienes, mi tía?” Compai, significa amigo. La transliteración de “l” por “r” es característica del habla margariteña: er mar, er mercao, er Choro Choro Marín.
Alargan la sílaba para darle significado a sus palabras “chaaachooo más parejero, bien hijo ‘e su mái que es”. Aripo es budare; chispiao, es andar bebido, prendido; iño cabeza ‘e chipichipi, es tonto; bichar, es parapetear alguna cosa; vergulia , sirve para nombrar cualquier otra: “pàsame esa vergulia pa’ tocá un polo”; es decir, el instrumento. Tequichazo o quiñazo, es golpe que se da con la mano; tequenito es suave, moler el maíz lo más fino posible, por ejemplo. Pelizorrero es desconfiado; “tendía” es la cantidad de arepas que caben en una plancha, budare o aripo. “Echame una tendía ahí, estaniña” (así, junto, sustituye el nombre de la persona). Tela, telita, es una arepa grande, del tamaño del aripo que se comparte entre todos los comensales. La cuerda que sirve para arrimar suavemente los botes al muelle, se llama Chicote. Si el pescado que se consigue en la pesca o en el mercado es de baja calidad, se le dice cachilapo. Canchar es meter, desde un golpe, hasta la ropa cuando uno se viste, especialmente si se hace con prisa: “se canchó la primera camisa que encontró, el hijo er diablo ese”. Gilvanazo es golpe, pero en el sentido de castigo. “Rule” es papelón (snack roll). Y así muchas otras palabras y frases que son una delicia para el oído escucharlas con ese particular acento margariteño, rápido e interdental, fantullero, pues. Aparte de la vivacidad y la "chispa" a flor de labios cada vez que dicen: Viavé, bicharengo, temiga, esgaritao, jipato, barciná, bochocho, chambeto, guachapear, jochar, manguzón, tinglar, quebrar el maíz, fifar, y un largo etcétera.
LA MÚSICA:
Polo, galerón, malagueñas, jotas, fulías, llenan el repertorio musical de los isleños, fuertemente asociadas a las festividades populares y religiosas, a los sentimientos, a los sucesos históricos y a la vida cotidiana. El acompañamiento se realiza con cuatro, guitarra, mandolina y bandolín, otras veces con bandola oriental, distinta de la llanera. El galerón se compone y se canta en décimas con temas muy variados, desde patrióticos hasta chistosos. El polo es un poco más festivo y rápido que el anterior. Su representante más emblemático es Francisco Mata, autor, compositor y cantante. La jota es un canto, más bien triste y nostálgico, casi elegíaco, así como las malagueñas, que son suaves y tristes. Fundamentalmente, música para alimentar los sentimientos.
LA VIRGEN DEL VALLE:
Virgen bonita, linda, muñeca, marinera, patriota, todos esos apelativos son usuales para mencionar a la reina de Margarita. Y más aún, Del Valle, para darle una definitiva residencia. En 1542 apareció en manos de los sobrevivientes de un ciclón que arrasó la vecina isla de Cubagua (llamada en ese tiempo Nueva Cádiz), que, junto con Margarita, forman hoy día el Edo. Nueva Esparta. Su talla es de La Inmaculada Concepción o Purísima, pero trasladarla al Valle del Espíritu Santo, le dio su total identidad. Cada 8 de Septiembre una multitud de feligreses de todo el país se traslada hasta el Santuario del Valle para rendirle homenaje y pagar promesas, así como los cantores populares e invitados acuden a la celebración. La Virgen es ataviada con trajes y adornos enriquecidos por la creatividad y la generosidad de sus creyentes, flores, rezos, cantos, música plenan el valle durante al menos, una semana. Su corona es una obra de arte de las más elaboradas que existen en el mundo, llena de piedras preciosas y los símbolos de sus milagros (prendas, oro, perlas, objetos de diversa naturaleza), colman un Museo completo cercano a la capilla construida en su honor.
El Milagro de la Perla y la Salvación de la Patria: Son los más conocidos y divulgados en toda Venezuela. El primero cuenta que un pescador, buzo perlero, fue alcanzado por la puya de una raya en una pierna. Su vida corría peligro por la ulceración y la dificultad para cicatrizarse. Es así como él y su esposa, pidieron a la Virgen del Valle intercediera por la salud del pescador, a cambio de lo cual se comprometió a regalarle la primera perla que encontrara en el fondo marino. Una vez curado, el buzo salió al mar y encontró entre las valvas de una ostra, una hermosa perla en forma de pierna con un pequeña cicatriz fiel copia de la que le había quedado en la suya. Esa perla se encuentra exhibida en el museo de la virgen. Asimismo, se cuenta que el General Juan Bautista Arismendi, del ejército patriota en la época de las guerras de independencia, recibió un tiro en el pecho que rebotó en la medalla de la Virgen que llevaba consigo, con lo cual se salvó de una muerte segura. Por eso, la llaman Patriota.
LAS LIBERTADES DE MARÍA GUEVARA:
Conocidos como "Las Tetas de María Guevara", se levantan como monumentos naturales dos pequeños cerros que pueden distinguirse entre el terreno plano que los rodea. Entre una vegetación de suelos desérticos y la playa, las Tetas de María se dejan observar, libres, retando la curiosidad. Hay muchas versiones para el nombre, el más difundido es que fue una valiente luchadora durante la guerra de independencia y esos cerros se levantaron sobre su tumba. Como quiera que se los mire, son de una belleza impresionante y en su interior guardan tres preciosas lagunas. Quizá como una forma de mantener fresca en la memoria de sus hijos, los margariteños, la necesidad de la lucha y la defensa de su suelo.
Es mucha la historia que tiene que contar Margarita, desde Colón, quien se encandiló con sus perlas, hasta la actualidad, cuando los descendientes de aquellos bravos indios guaiqueríes han defendido con ahínco su isla de tanto perjuicio transnacional. Allí conviven con todos, pero tienen muy claro quiénes son y cómo conservarlo, con la ayuda, por supuesto, de la Virgen Marinera, la Del Valle, la que cada 8 de septiembre les renueva su siempre festiva espiritualidad. Disfruten, entonces, de su música.
Marilin.
Publicado el 02:40 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (0)
EL LLANO CANTA Y CUENTA
"La sabana arranca al pie de la cordillera andina, se extiende anchurosa, en silencio acompaña el curso pausado de los grandes ríos solitarios que se deslizan hacia el Orinoco, salta al otro lado de éste en tristes planicies sembradas de rocas errátiles, languidece y se entrega a la selva. Pero quien dice la sabana, dice caballo y la copla. La copla errante."
Así comienza Gallegos la descripción de la sabana en su libro "Cantaclaro", en el que narra la historia de Florentino, apodado "el Quitapesares", un coplero errante como su canto y la sabana, libre, fantaseador, dispuesto a todo y a contar todo apoyado en su cuatro.
Hombre, caballo, sombrero y sabana, cuatro como las cuerdas que lo nombran, cuatro como los puntos cardinales, que son infinitos como el alma del llanero. Cuatro son sus símbolos y el machete su razón, cuando defiende su dignidad y su honor.
Con un lenguaje ricamente metafórico, pleno de imágenes representativas, en el llanero se conjugan la inteligencia y el ímpetu, la figura y el caballo, un centauro mitológico que cabalga retando el agua y el sol. En el llanero se cristaliza la identificación del venezolano. De hecho, su atuendo, el liquiliqui; su música, el joropo y su baile lo definen universalmente. Además, su participación decidida en las gestas de la independencia patria, como lo fue José Antonio Páez y sus lanceros con sus innumerables hazañas, los convirtió en héroes dentro del imaginario social venezolano.
Del contexto donde se desarrolla la vida del llanero es de lo que trata la novela de Gallegos, publicada por vez primera hacia 1934. Allí quedaron para la inmortalidad los nombres de personajes del llano, copleros, faenas, peligros, cuentos, retos, leyendas, historias, etc. que conforman su sentido de pertenencia a la tierra y los elementos culturales construidos con un código propio y distinto que les permite reconocerse en el tiempo. Allí, la copla construye desde la fatalidad de la muerte: De lanza o cacho 'e ganao/según y como barruntas/, o de punta de costao/siempre se muere de puntas. Hasta los lances del amor: ¡Ah, malhaya si me viera/contigo en el aposento/ que se perdiera la llave/y el herrero hubiera muerto!
En fin, sólo los invito a revisar este segmento y a consolidar un poco más lo que somos. La poesía incluida en el video es autoría del poeta y escritor del llano Alberto Arvelo Torrealba, creador también de "Florentino y el Diablo", amante de su tierra y de su legendaria pasión por las consejas, mitos, cuentos, canciones y su llanto vegetal. Muchas de sus letras son hoy día canciones símbolo de la música venezolana.
El aroma de los tiempos emerge en los silencios de la sabana, las voces de sus árboles son mensajes que lleva el viento, por eso los versos del llano resuenan en toda la geografía y se anclan para siempre en la memoria nacional. Su luna dilata el suelo y viste de espumas los pajonales, se hace ancha como la noche y como estos versos de Florentino, el Quitapesares.
Marilin.
Desde el llano adentro vengo ¡Llano, llano, llano, llano
tramoliando este cantar Cuatro veces te he mentao
Cantaclaro me han llamado y a ninguna has respondío
¿Quién se atreve a replicar? ¿Quién me manda a andar buscando
lo que no se me ha perdío?
Ahí te mando tus sortijas, ¡Ah, Malhaya un trotecito
tus cartas y tus pañuelos. que no terminara nunca!
Espérame en los chaparros ¡Ah, Malhaya quién hallara
pa' devolverte tus besos. aquello que nadie busca!
(Coplas de Florentino en "Cantaclaro", novela de Rómulo Gallegos)
Florentino está silbando sones de añeja bravura
y su diestra echa a volar ansias que pisa la zurda...
(El Reto)
Temas Musicales:
Ensamble Orinoco - Contratiempos del Numerao
José Archila (arpa) y Cheo Hurtado (cuatro) - Pajarillo
PASAJES:
RECIAS
(Con arpa y bandola)
TONADAS
SIMÓN CUENTA Y CANTA
Publicado el 10:10 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (4)
LUNA GITANA
Un golpe de viento helado paraliza tanto sol mañanero de año recién nacido. Recuerdos y nostalgias de ese tiempo desesperante que entreteje la temprana adolescencia se amontonan de pronto ante la fría noticia de la muerte de Sandro. Tal como le escribí a un amigo de igual querencia, es como si los cuchillos que hirieron su salud hubiesen estado esperando el momento. Y llegó. En el muro del no, la luna gitana escribió su palabra. Abrió para él otros escenarios que esperan su actuación.
Salió con su equipaje lleno de este mundo hacia un viaje sin tiempo, en un barco silencioso que lo conduce hacia quién sabe donde. Nos deja en la memoria su rostro moreno y su voz de hechicero gitano, temblorosa, como de emoción vulnerada. ¿Qué aguarda tras la noche ilimitada? Tal vez una lámpara de terciopelo que alumbrará sus rostros familiares. Lo llevo en mi abrazo y dejo para él un crespón de afectos para bendecir su presencia en este tiempo y una luz de luna llena para alumbrarlo en mi alma.
Nos sentimos tristes, nostálgicos, reunidos en el tiempo y en el espacio de esa vida que tantas otras unió. Ya dejó de ser navegante de estas aguas desamparadas. Ahora trascendió y es emblema de muchos otros tiempos que llevarán sobre sí los secretos deseos que siempre albergarán las almas capaces de amar profundamente.
Pero... no estemos tristes, de alguna manera nos amó entre su numeroso público, motivo de su lucha por sobrevivir, porque el artista sólo vive del aplauso. Allí tenemos su mundo poético de canciones para refugiarnos y corresponderle con la más grande ovación que alguien haya recibido jamás y con la perennidad del recuerdo. Con Sandro sucede lo que con el amor cuando es verdadero: no sabe de olvidos.
Uno, entonces, mis aplausos y mi solidaridad con la de todos aquellos que lo aman.
Marilin.
EL TROVADOR - Al Calor de Sandro y los del Fuego - 1965.
LÁGRIMAS SOLITARIAS - Sandro y los del Fuego - 1964
LA CASA DEL SOL NACIENTE - Al Calor de Sandro y los del fuego - 1965
EL DESEO DE VIVIR - 1973
AVE DE PASO - Beat Latino - 1967
CON LOS OJOS DEL RECUERDO - Beat Latino - 1967
ME JUEGO ENTERO POR TU AMOR - Te Espero - 1972
OTRA COMO TÚ - Sandro Espectacular - 1971
Publicado el 01:47 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (1)
Últimos comentarios